La pérdida parcial o total del cabello se denomina alopecia. Puede afectar solo el cuero cabelludo o todo el cuerpo. Puede ser consecuencia de factores hereditarios, cambios hormonales, estrés, una enfermedad o ciertos medicamentos. Cualquier persona puede sufrir caída del cabello, pero es más común en los hombres. Localmente, la caída del cabello puede provenir a causa de caspa y/o seborrea.
Para algunas personas puede ser angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero no en todos los casos se trata de un presagio de una calvicie inminente o de una enfermedad. De hecho, se estima que todos los días perdemos entre 50 y 100 cabellos, lo cual es absolutamente normal.
En el cuero cabelludo tenemos pelos en distintas fases: unos están creciendo, otros están estabilizados y otros se tienen que caer. En muchos casos, la caída del cabello es una reacción al momento del año en que estamos.
Tanto hombres como mujeres tienden a perder el grosor y la cantidad de cabello con la edad. Este tipo de calvicie por lo regular no es causado por una enfermedad, sino que está relacionada con el envejecimiento, la herencia y cambios en la hormona testosterona, esta se transforma en Dihidrotestosterona (DHT). La DHT es la que ocasiona el agrandamiento de la próstata, así como la caída del cabello en los hombres. En la mujer después de la menopausia, a causa de la disminución de hormonas femeninas y el aumento de la DHT, se experimenta una pérdida capilar similar a la masculina, en menores proporciones.
La calvicie hereditaria o de patrón afecta mucho más a los hombres que a las mujeres, en el caso de los hombres puede suceder en cualquier momento después de la pubertad.
Otra causa importante de la caída del cabello, es la carencia alimentaria de Colágeno, (proteína fundamental para la formación del cabello), así como la falta de algunas vitaminas del grupo B, (B1, B5, B6) y un importante mineral como el Zinc.
Una vez que cae el cabello, el folículo piloso tiene la posibilidad de volver a regenerarse, siempre y cuando se trate adecuadamente antes de los 10 años de ocurrida la caída, pues de lo contrario, muere definitivamente y no surtirá efecto ningún tratamiento. Por lo que es recomendable comenzar a tratar nuestro cuero cabelludo en cuanto comienza a caer el cabello para tener éxito en la recuperación capilar.
El estrés físico o emocional también puede causar la caída del cabello. Este tipo de pérdida de cabello se denomina efluvio telógeno. El cabello tiende a caerse en mechones mientras se aplica el champú, se peina o se pasan las manos a través del pelo. Muchas veces se detecta la caída de semanas a meses después del episodio de estrés. El efluvio telógeno generalmente es temporal, pero puede volverse prolongado (crónico).
Las causas de este tipo de caída del cabello pueden ser:
- Fiebre alta o infección grave.
- Parto.
- Cirugía mayor, enfermedad grave, sangrado súbito.
- Estrés emocional intenso.
- Dietas drásticas, especialmente las que no contienen suficiente proteína.
- Fármacos, incluso retinoides, pastillas anticonceptivas, betabloqueadores, bloqueadores de los canales del calcio, ciertos antidepresivos, AINE (incluyendo ibuprofeno), los utilizados en quimioterapia.
Prevención:
Estos consejos pueden ayudarte a evitar ciertos tipos de pérdida del cabello:
- Disminuir los peinados tirantes como las trenzas, los rodetes o las colas de caballo.
- Tratar de evitar retorcerte el cabello, frotarlo o tirarlo de forma compulsiva.
- Tratar con suavidad tu cabello cuando lo laves y cepilles, con un peine de dientes anchos se pueden evitar los tirones del cabello.
- Evitar o disminuir los tratamientos fuertes, como los rizadores calientes, las planchas para el cabello, los tratamientos con aceite caliente y las permanentes.
- Proteger el cabello de la luz del sol y de otras fuentes de luz ultravioleta.
- Si fumas, puedes procurar dejar el hábito. En algunos estudios se ha demostrado una relación entre el tabaquismo y la calvicie entre los hombres, además, estarás ayudando a mejorar toda tu salud.
- Si te sometes a tratamiento con quimioterapia, consulta con el médico sobre un gorro de frío. Estos gorros reducen el riesgo de que se pierda el cabello durante la quimioterapia.
En Matías González disponemos de un tratamiento local para la caída del cabello:
Recomendamos lavar el cabello con el Champú Regenerador Anticaída M.G. que contiene Colágeno, Ortiga, Romero, Salvia y Cola de Caballo. Aplicamos sobre el cabello húmedo con suaves masajes, dejamos actuar de 2 a 3 minutos para que sus activos penetren y realicen todo su efecto terapéutico.
También aconsejamos realizar fricciones diarias con el Tónico de Ortiga Plus M.G., compuesto por Ortiga, Cola de caballo y Ginkgo Biloba. Masajear firmemente con la yema de los dedos sobre la zona afectada. El primer mes realizar 2 aplicaciones diarias, al levantarse y al acostarse. Luego continuar con 1 aplicación diaria.
En el caso de tener caspa o seborrea se deberá lavar el cabello con Champú Anticaspa M.G. compuesto por Ketoconazol y Aceite de Melaleuca. Este champú ayudará a eliminar esta afección que también provoca caída del cabello. Se aplica de la misma forma que el Champú Regenerador Anticaída M.G.